Consejos de expertos para identificar componentes electrónicos falsificados
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos, 40 segundos
(Fuente de la imagen: cristianstorto/Stock.adobe.com)
Publicado el 21 de febrero de 2024
Introducción
En el mercado actual y en rápida evolución de la electrónica, la afluencia de componentes electrónicos falsificados se ha convertido en una tendencia preocupante que plantea importantes retos tanto a fabricantes como a proveedores y consumidores. Se trata de un problema generalizado y creciente, alimentado por las complejas cadenas de suministro mundiales y la demanda cada vez mayor de alternativas más baratas. Esta afluencia de piezas falsificadas al mercado no es solo una cuestión de pérdidas económicas, sino que va mucho más allá.
Los riesgos asociados al uso de componentes falsificados son muchos. Los peligros para la seguridad encabezan la lista, ya que estos componentes no suelen cumplir las normas y especificaciones de la industria necesarias para un funcionamiento seguro. Esto puede provocar fallos catastróficos en sistemas electrónicos, sobre todo en aplicaciones críticas como dispositivos médicos, sistemas de automoción y tecnologías aeroespaciales. El bajo rendimiento es otro problema crítico. Por lo general, las piezas falsificadas no tienen la misma calidad o durabilidad que sus homólogas auténticas, lo que reduce la vida útil y la fiabilidad del producto y, en consecuencia, empaña la reputación de las marcas que las utilizan sin saberlo.
Además, no se pueden dejar de recalcar las implicaciones legales del uso de componentes falsificados. Las empresas que utilizan piezas falsificadas, incluso sin saberlo, pueden enfrentarse a graves consecuencias legales, incluidas multas cuantiosas y daños a su reputación. En un sector en el que la confianza y la fiabilidad son primordiales, las repercusiones jurídicas y financieras pueden ser devastadoras.
Dados estos riesgos, la capacidad de identificar componentes falsificados se ha convertido en una habilidad indispensable en la industria electrónica. No se trata solo de proteger el balance final, sino de garantizar la seguridad, mantener la calidad y defender la integridad de los productos y de la industria en general. A medida que profundizamos en los distintos métodos de detección de componentes falsificados, queda claro que el conocimiento y la vigilancia son fundamentales para combatir este problema omnipresente.
Cómo pueden los profesionales de compras detectar componentes falsificados
Los profesionales de compras son la primera línea de defensa para mantener los componentes falsificados fuera de los diseños de los fabricantes. El uso de los siguientes recursos puede ayudarle a elegir la fuente correcta de piezas o a verificar que las piezas existentes sean auténticas y estén autorizadas.
Bases de datos de la industria
Una estrategia eficaz es consultar las bases de datos de la industria en las que figuran las falsificaciones conocidas. Estas bases de datos recopilan información sobre incidentes de falsificación y pueden proporcionar información sobre las tendencias actuales de los componentes falsificados. Cuando se cotejan los componentes con estas bases de datos, se puede identificar si una pieza se ha marcado anteriormente como falsificada.
Verificar con el fabricante/proveedor
Otro paso invaluable es la verificación directa con el fabricante o los proveedores autorizados. Esto implica confirmar la autenticidad del componente directamente con el fabricante o comprobar si el proveedor está reconocido y autorizado para distribuir el componente. Los fabricantes pueden verificar los números de serie y los ID de lote y facilitar información adicional para confirmar la autenticidad de una pieza.
Normas y acreditaciones
El cumplimiento de las normas y acreditaciones es fundamental para evitar que los componentes falsificados entren en el mercado. Las principales normas son las siguientes:
- ISO 9001: para los sistemas de gestión de la calidad
- AS6081: se centra en mitigar los riesgos de la compraventa de piezas falsificadas
- ANSI/ESD S20.20: relativa a la protección de los componentes electrónicos contra las descargas electrostáticas
- ISO/IEC 17025: importante para los laboratorios que realizan ensayos y calibración
- IDEA-STD-1010: directrices para la inspección de componentes electrónicos
Las prácticas de garantía de calidad implican auditorías periódicas de los proveedores, pruebas rigurosas y formación continua. Para obtener más información más detallada, dispone de recursos como la página Garantía de calidad de Mouser Electronics y PRI-CAAP.
Conversaciones con ingenieros
Además de eliminar las lagunas de comunicación que dificultan el flujo de trabajo, las conversaciones periódicas entre los profesionales de compras y los ingenieros con los que trabajan son esenciales para mantener las falsificaciones lejos de los diseños de productos. Dado que los ingenieros suelen ser los que manipulan los componentes, es probable que cuenten con información adicional acerca de si los componentes pueden ser falsificados o de calidad dudosa.
Cómo detectan los ingenieros los componentes falsificados
Los equipos de garantía de calidad e ingeniería son recursos valiosos a la hora de evitar componentes falsificados. Estos equipos utilizan los siguientes métodos (entre otros) para garantizar que los componentes de los diseños y los productos finales sean auténticos.
Inspección visual
La inspección visual implica un examen meticuloso del etiquetado, el embalaje y el aspecto físico general del componente. Los ingenieros buscan incoherencias en los tipos de letra, diseños de logotipos o errores ortográficos, que pueden ser signos reveladores de falsificación. Además, la calidad del material de embalaje y el estado del propio componente pueden dar pistas; los componentes falsificados pueden mostrar signos de reutilización o reacondicionamiento. Comparar el componente sospechoso con una muestra auténtica puede ser especialmente revelador, ya que las discrepancias de color, tamaño, textura o peso suelen ser más fáciles de detectar cuando se ven uno al lado del otro.
Verificación de documentos
La autenticidad de un componente a menudo puede corroborarse mediante la verificación de documentos. Esto incluye el examen de certificados de conformidad (CoC, por sus siglas en inglés), órdenes de compra y otros documentos relacionados con el componente. Los documentos auténticos deben ajustarse a las normas conocidas del fabricante y contener información precisa y unificada. Cualquier discrepancia en los números de serie de los documentos, las fechas o la información del proveedor debería constituir una señal de alerta y justificar una investigación más a fondo.
Pruebas físicas y dimensionales
Las pruebas físicas y dimensionales consisten en medir el componente y comparar estas medidas con las especificaciones del fabricante. Esto puede revelar variaciones en las dimensiones, el peso u otras propiedades físicas que no coinciden con las de las piezas originales. Estas discrepancias pueden indicar alteraciones o sustituciones no autorizadas, habituales en los componentes falsificados.
Inspección por rayos X
La inspección por rayos X es una herramienta potente para detectar falsificaciones, ya que permite ver la estructura interna del componente. Puede revelar incoherencias como la falta de un chip, tamaños de chips incorrectos u otras diferencias estructurales internas que no son visibles a simple vista. Este método es especialmente útil para identificar falsificaciones más sofisticadas que podrían pasar las inspecciones visuales.
Pruebas eléctricas
Las pruebas eléctricas consisten en evaluar el rendimiento del componente en función de los parámetros de referencia establecidos. Cuando realizan una serie de pruebas eléctricas, los ingenieros pueden determinar si el componente se comporta como se espera en distintas condiciones. Las desviaciones en las características eléctricas, como la tensión, la corriente y la resistencia, pueden indicar que se trata de un producto falsificado.
Pruebas químicas
Las pruebas químicas, en particular el análisis de chips, se emplean para analizar la composición material del componente. Este método puede detectar anomalías en el material semiconductor o en el propio chip, que pueden indicar una falsificación. Para ello, pueden utilizarse técnicas sofisticadas, como el microscopio electrónico de barrido (SEM) o la espectroscopia de rayos X de energía dispersiva (EDX).
Equipos especializados
El uso de equipos especializados, como microscopios de gran aumento, analizadores de espectro y otras herramientas de diagnóstico, desempeña un papel crucial en la detección de falsificaciones. Estas herramientas pueden revelar detalles minúsculos que no son perceptibles a través de los métodos de inspección estándar, como la calidad de la soldadura o la presencia de determinados elementos químicos.
Conclusión
La prevalencia de los componentes electrónicos falsificados en un mercado globalizado pone de relieve la necesidad de vigilancia. Sus amplias implicaciones afectan a la seguridad, el cumplimiento de la legislación y la reputación de las marcas. Es esencial una estrategia de detección polifacética, combinada con un estricto cumplimiento de las normas de calidad y las acreditaciones. Las partes interesadas deben mantenerse informadas y proactivas para garantizar la integridad y fiabilidad de los productos electrónicos. Las herramientas, las técnicas y las normas que se exponen aquí sientan las bases para identificar y combatir los componentes falsificados, lo que contribuye a una industria electrónica más segura.