Ventajas y dificultades del «friendshoring»
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos, 30 segundos
(Fuente de la imagen: metamorworks/Stock.adobe.com)
Publicado el 5 de abril de 2024
Hay un cambio estratégico que está en boca de los líderes de la industria y los responsables de elaborar las políticas. Se llama «friendshoring» y tiene el potencial de afectar significativamente a las cadenas de suministro globales y a la dinámica de fabricación. Para los profesionales de aprovisionamiento que navegan por el comercio internacional, es vital comprender las implicaciones del «friendshoring».
Según el Foro Económico Mundial, el «friendshoring» es el acto de «redirigir … las cadenas de suministro a los países percibidos como política y económicamente seguros o de riesgo bajo para evitar la interrupción del flujo de negocios».[1]
Exploremos lo que significa el «friendshoring» para los profesionales de aprovisionamiento, destacando las ventajas, las dificultades y las consideraciones estratégicas esenciales para la función.
Sacar partido de las ventajas estratégicas del aprovisionamiento
El «friendshoring» presenta varias oportunidades para que los profesionales de aprovisionamiento mejoren la seguridad, la fiabilidad y la alineación de la cadena de suministro con los objetivos estratégicos. Aquí se mencionan varias formas en las que puede repercutir positivamente en las estrategias de aprovisionamiento.
Mayor seguridad y confianza
El «friendshoring» promueve un mayor nivel de confianza y cooperación entre socios comerciales, lo que mitiga los riesgos relacionados con el robo de propiedad intelectual, el espionaje y las tensiones geopolíticas. Estados Unidos, por ejemplo, ha tratado de promover el «friendshoring» de componentes críticos, como los semiconductores; para ello, ha incentivado las asociaciones con países como Corea del Sur y Japón.
Estabilidad y fiabilidad
Cuando se reduce la dependencia de países con climas políticos inestables o propensos a conflictos comerciales, el «friendshoring» conduce a cadenas de suministro más estables y fiables. Por ejemplo, la decisión de la Unión Europea de reducir su dependencia de la energía rusa mediante el aumento de las importaciones de Noruega y otros países aliados subraya una estrategia más amplia para abastecerse de socios políticamente estables y fiables.
Reforzar las alianzas
El «friendshoring» no solo promueve una colaboración más estrecha y el crecimiento económico mutuo entre países aliados, sino que también apoya objetivos estratégicos como la mejora de las capacidades tecnológicas de los aliados. La Ley de Creación de Incentivos Útiles para la Producción de Semiconductores (CHIPS, por sus siglas en inglés) y la Ciencia de los Estados Unidos, destinada a revitalizar la fabricación nacional de semiconductores, incluye disposiciones para reforzar la colaboración con los aliados en la investigación, el desarrollo y la seguridad de la cadena de suministro de semiconductores.
Mejora de la conformidad y las normas
Alinearse con países que comparten normas reglamentarias similares puede simplificar el cumplimiento de la normativa medioambiental, laboral y de seguridad. La transición al abastecimiento de países con normativas medioambientales estrictas, como los de la Unión Europea o Canadá, garantiza un mayor nivel de cumplimiento medioambiental, cada vez más crítico en los procesos de fabricación de componentes electrónicos.
Resistencia a los riesgos geopolíticos
Uno de los principales beneficios del «friendshoring» es su capacidad de mitigar los riesgos asociados a las tensiones y dependencias geopolíticas. Un caso ejemplar de esta estrategia en acción son los esfuerzos de Japón por diversificar su cadena de suministro de metales de tierras raras. Históricamente, Japón dependía en gran medida de China para estos materiales críticos. Sin embargo, en un intento de reducir los riesgos geopolíticos y garantizar un suministro más estable, el país nipón ha aumentado sus importaciones de metales de tierras raras procedentes de Vietnam y Australia. Esta medida subraya la importancia del «friendshoring» para crear cadenas de suministro más resistentes y seguras.
Superar los obstáculos
Aunque el «friendshoring» ofrece ventajas importantes, también conlleva una serie de retos que hay que sortear con cuidado. Comprender estos obstáculos es clave para aprovechar el «friendshoring» de forma eficaz.
Aumento de los costes
Abastecerse de países con costes laborales más elevados, normativas medioambientales más estrictas o materiales más caros puede elevar significativamente los costes de aprovisionamiento. El estudio de Apple de trasladar parte de la producción del iPhone de China a la India y Vietnam pone de manifiesto la posibilidad de que aumenten los costes debido a las mayores tasas de mano de obra y a la inversión inicial necesaria para establecer nuevas instalaciones de fabricación.
Diversificación limitada
La dependencia excesiva de unos pocos países para el aprovisionamiento puede crear vulnerabilidades. La dependencia que tiene EE. UU. de Taiwán para satisfacer una parte significativa de sus necesidades de semiconductores avanzados ejemplifica el riesgo de interrupción debido a desastres naturales o tensiones geopolíticas.
Posibles represalias y guerras comerciales
El «friendshoring» puede percibirse como excluyente, lo que puede dar lugar a represalias económicas por parte de los países que han quedado fuera de las cadenas de suministro. La guerra comercial entre EE. UU. y China, marcada por el aumento de los aranceles sobre bienes por valor de miles de millones de dólares, ilustra el peligro de interrumpir aún más el comercio mundial y las cadenas de suministro.
Reducción de la eficiencia global
La estrategia del «friendshoring» a veces puede conducir a una disminución de la eficiencia de la cadena de suministro global. Un excelente ejemplo de ello es la industria del automóvil, que ha tenido problemas para abastecerse de semiconductores durante la escasez mundial de chips. Este problema se ha visto exacerbado por los esfuerzos de «friendshoring» que, aunque pretenden asegurar las cadenas de suministro, a veces han pasado por alto opciones de abastecimiento más eficientes, aunque políticamente complejas. A partir de este ejemplo, vemos el equilibrio crítico que debe alcanzarse entre asegurar las cadenas de suministro mediante el «friendshoring» y mantener la eficiencia global que se deriva de una estrategia de abastecimiento diversificada.
Perspectiva estratégica
Para los profesionales de aprovisionamiento, la decisión de adoptar una estrategia de «friendshoring» se debe basar en un análisis exhaustivo de sus implicaciones para la seguridad, el coste, la resistencia de la cadena de suministro y los objetivos a largo plazo. Aunque el «friendshoring» ofrece una vía hacia prácticas de aprovisionamiento más seguras y alineadas, también requiere una comprensión matizada del entorno comercial mundial y de la posibilidad de que aumenten los costes y las complejidades de la cadena de suministro.
A medida que el aprovisionamiento de componentes electrónicos sigue evolucionando en medio de los cambios en el panorama geopolítico y de los avances tecnológicos, el «friendshoring» se perfila como una estrategia convincente para los profesionales que desean afrontar estos retos de manera eficaz. Cuando se sopesan cuidadosamente las ventajas de una mayor seguridad y confianza, estabilidad y fiabilidad, y un mejor cumplimiento de las normas, frente a la realidad de unos costes más elevados y la necesidad de diversificación, los profesionales de aprovisionamiento pueden tomar decisiones informadas que se ajusten a sus objetivos organizativos y a la dinámica más amplia de la industria electrónica mundial. Al hacerlo, contribuyen no solo a la resistencia y el éxito de las cadenas de suministro, sino también al avance de las asociaciones y colaboraciones estratégicas que definen el futuro del comercio y la fabricación internacionales.
Stefan Ellerbeck, «¿Cuál es la diferencia entre «friendshoring» y otras palabras de moda del comercio mundial?», Foro Económico Mundial, 17 de febrero de 2023, https://www.weforum.org/agenda/2023/02/friendshoring-global-trade-buzzwords/.