Skip to main content

Cómo afrontar el problema del mercado gris

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos y 10 segundos

(fuente: Yi_Studio/Stock.adobe.com; generada con IA)

Publicado el 20 de junio de 2024

Imagine que un proveedor de asistencia sanitaria sufre una avería grave en sus sistemas durante las actualizaciones periódicas de los equipos. Imagine, además, que la causa de la avería es el uso de componentes importantes adquiridos en el mercado gris: componentes que tenían vulnerabilidades indetectables hasta el momento de activarlos; no habían pasado por los procesos adecuados de prueba y validación y es posible que hubiesen sido manipulados.

Un incidente de este tipo podría suponer millones de dólares en costes directos de reparación, además de dejar desprotegidos los datos confidenciales de un gran número de pacientes. Aunque esto es solo un ejemplo, la realidad es que este tipo de situaciones ocurren con frecuencia y revelan una triste realidad: el enorme riesgo al que se enfrentan las empresas cuando intentan reducir costes acudiendo al mercado gris.

Qué es el mercado gris en el sector de la electrónica

Los componentes electrónicos del mercado gris son productos que se venden a través de canales no autorizados ni previstos por el fabricante original, aunque no son artículos ilegales. En muchos casos, se trata de productos auténticos que no están en el mercado previsto, así que se generan discrepancias en las especificaciones, las garantías y la asistencia. Al no pasar por los canales de equilibrio y comprobación durante la distribución y el abastecimiento, los componentes del mercado gris pueden propagarse sin control en la cadena de suministro y afectar a todos los sectores, desde los productos para el consumidor hasta el entorno industrial.

Se habla a menudo del peligro de los componentes falsificados, pero parece que los del mercado gris son poco más que eso, algo que queda en una zona gris o poco clara. Esto se debe a que suelen ser productos auténticos, pero el problema es que se distribuyen por canales no autorizados por el fabricante original, así que es posible que se vean afectados en algún punto de ese proceso.

Una práctica habitual en el mercado gris consiste en rehacer el marcado de los CI o los chips para venderlos como versiones de mayor rendimiento. Por ejemplo, alguien podría modificar un CI desfasado o de bajas prestaciones para copiar lo ofrecido por versiones más avanzadas. Para ello, borrarían el etiquetado original del chip y grabarían con láser un identificador nuevo y falso para dar la impresión de que se trata de un chip más nuevo o de mayor capacidad. Estos CI son auténticos pero fraudulentos y se venden a un precio más elevado; además, ponen en riesgo aplicaciones críticas, sobre todo, en contextos donde la fiabilidad es cuestión de vida o muerte, como en el sector sanitario o aeroespacial.

También puede ocurrir que un distribuidor no autorizado venda transceptores ópticos de bajas prestaciones que hayan sido modificados para parecer mejores o más nuevos. Para lograrlo, es posible que el vendedor haya cambiado la placa electrónica dentro de la carcasa o que se haya limitado a cambiar las etiquetas para que parezca que el producto tiene una mayor capacidad de transferencia de datos. Luego, estos dispositivos manipulados se venden a un precio más bajo, y el comprador cree que pueden gestionar más datos o funcionar a mayor velocidad.

Las fuentes en el mercado gris

La mayor parte de componentes electrónicos en el mercado gris proviene de distribuidores no autorizados que obtienen el exceso de inventario de otras regiones o que venden productos en mercados donde no cuentan con los derechos pertinentes. Las ventas por exceso de inventario y las importaciones paralelas también fomentan el mercado gris, ya que contribuyen a introducir productos pensados para una región determinada en otra distinta sin el consentimiento del fabricante.

De todos modos, estos productos no son lo único que queda en una zona gris. La legalidad de estos componentes presenta nuevos retos y dudas. No se puede decir que sean técnicamente ilegales, pero su venta a través de un determinado canal no está autorizada ni cuenta con la atención al cliente adecuada, lo que genera un dilema ético para compradores y vendedores en lo relacionado con las garantías, la asistencia y la reputación de la marca.

Los peligros del mercado gris en el sector de la electrónica

Puesto que tanto el mercado como los aspectos éticos y legales de estos productos están en una zona gris, el uso de estos componentes presenta riesgos graves.

Problemas de calidad y fiabilidad

Cuando los componentes se venden mediante el método y los canales adecuados, pasan por una serie de rigurosos estándares impuestos por el fabricante, algo que no está garantizado con los productos del mercado gris: es posible que estén desfasados o que no estén dirigidos a mercados específicos, lo que puede generar problemas de compatibilidad y funcionamiento, una tasa más elevada de averías y costes de mantenimiento no previstos.

Problemas de garantía y asistencia

En el mercado gris, lo normal es que los fabricantes no respeten las garantías. Sin el debido soporte, puede haber problemas de mantenimiento y reparación cuando haya averías, así que es muy posible que los equipos de compras sufran retrasos y costes adicionales a la hora de obtener repuestos o asistencia técnica.

Peligros relacionados con la seguridad

Los productos del mercado gris no disfrutan de ningún tipo de servicio de mantenimiento ni reparación, y tampoco reciben las actualizaciones y correcciones emitidas por el fabricante. Esto significa que son más vulnerables a ciberamenazas, como el malware o el ransomware. Dado que el software no recibe actualizaciones de seguridad, las redes pueden sufrir filtraciones de datos y otros problemas de seguridad.

El daño a la reputación

Trabajar con distribuidores no autorizados puede dañar la reputación de la empresa, ya que es una manera de decir que la compañía no tiene un compromiso claro con la calidad ni con las prácticas éticas.

Cómo identificar productos del mercado gris

A continuación, encontrará algunas pistas para reconocer si se encuentra ante un componente del mercado gris.

El precio

Si un precio es considerablemente más bajo que el promedio en el mercado, debe tener mucho cuidado. Normalmente, los precios muy bajos indican que el producto se ha obtenido por canales del mercado gris. Si encuentra alguna discrepancia, debería estudiar la legitimidad de los productos.

El empaquetado y la documentación

En el momento de recibir el artículo, revise el empaquetado para ver qué documentación incluye y para detectar discrepancias o indicios de manipulación. Con frecuencia, los productos del mercado gris vienen en embalajes no estándar o carecen de documentos como los manuales de usuario o las tarjetas de la garantía, algo que los distribuidores autorizados suelen incluir siempre.

Las relaciones comerciales y la verificación del proveedor

Antes de comprar productos electrónicos, evalúe a los proveedores. Compruebe que el fabricante ha autorizado a ese distribuidor a vender sus productos y revise su historial para determinar si ha tenido problemas en algún momento en relación con el mercado gris o con la autenticidad de sus ventas. Establezca desde el principio una relación de confianza.

Políticas y estrategias de formación específicas para las adquisiciones

Es posible que la mejor manera de alejarse de la amenaza de los componentes del mercado gris sea establecer una política de compras interna que exija que todos los jefes de compras obtengan los componentes solo de proveedores que se encuentren en una lista autorizada. Este tipo de política podría incluir procedimientos específicos para validar la autenticidad de los componentes más importantes; por ejemplo, podría exigir certificados de conformidad y un historial de seguimiento del artículo. También se podrían implantar auditorías periódicas para garantizar el cumplimiento de estas directrices.

Otra medida recomendable es organizar sesiones anuales de formación para el equipo de adquisiciones sobre las tácticas y tendencias más recientes en el mercado gris.

Todas estas estrategias contribuirán a que los profesionales estén bien informados y a mitigar los riesgos relacionados con el mercado gris del sector de la electrónica.