Skip to main content

Por qué las empresas que saben pronosticar serán las ganadoras de 2024

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos y 50 segundos

(Imagen: Song_about_summer/Stock.adobe.com)

Publicado el 22 de agosto de 2023

La capacidad de pronosticar con precisión es imprescindible para los profesionales del suministro en el sector y tiene un efecto en la toma de decisiones, la eficiencia de costes y la sostenibilidad. Sin embargo, es frecuente que las empresas se enfrenten a diversas dificultades al intentar mejorar sus pronósticos. Este factor es esencial para lograr el éxito: si se hace bien, aportará ganancias durante el próximo año. Por lo tanto, nunca es demasiado pronto como para empezar a planificar.

La problemática

Hacer pronósticos es un proceso complejo, con obstáculos que, a menudo, impiden que las empresas alcancen un nivel óptimo de eficiencia y precisión. Evidentemente, pronosticar fechas y cantidades de fabricación con un 100 % de precisión no es algo común, ya que siempre pasan cosas, pero una mejora en la programación puede generar mejoras en los costes y la planificación. La clave de esta capacidad es el ajuste preciso de todo el proceso en el que tomamos decisiones sobre el futuro con base en datos pasados y presentes, además de las tendencias del sector. Por supuesto, siempre va a haber dificultades que debemos superar.

Una traba particularmente importante es el pronóstico poco preciso sobre los clientes, algo frecuente en los servicios de fabricación electrónica (EMS, por sus siglas en inglés). La falta de claridad a la hora de predecir la demanda del cliente suele generar niveles bajos de eficacia y precisión en el pronóstico global. Los problemas relacionados con el software (por ejemplo, funciones deficientes para administrar el flujo de pedidos o generar informes y tendencias) acentúan estos obstáculos. El carácter impredecible de la demanda de nuevos diseños complica aún más el problema, ya que dificulta la planificación precisa del abastecimiento y los calendarios de fabricación. Además, la obtención de materiales por parte de distintos proveedores suele emborronar las tendencias de compra, así que es muy difícil identificar un patrón claro sobre el que actuar. En conjunto, todos estos obstáculos son una montaña colosal para las empresas que intentan mejorar sus capacidades de pronóstico.

Las ventajas

Cuando el pronóstico se hace bien y es preciso, puede transformar las operaciones de una empresa. Una de las ventajas más atractivas es la reducción de costes. Al predecir la demanda, los compradores pueden optimizar sus estrategia de compra, evitando así el exceso de existencias y los pedidos de última hora, que suelen conllevar precios mucho más altos. Esta eficiencia genera un ahorro considerable en los costes del abastecimiento.

Otra ventaja de los pronósticos precisos es que mejora la relación con los proveedores. Cuando les damos previsiones fiables sobre la futura demanda, se genera confianza y colaboración, lo que puede traducirse en términos más favorables, posibles descuentos y bonificaciones.

El aumento en la sostenibilidad es otra de las ventajas. Al igualar al máximo la oferta con la demanda, las empresas evitan la sobreproducción y los desperdicios, lo que fomenta procedimientos respetuosos con el medio ambiente. La eficacia en la administración del inventario evita que haya problemas de desabastecimiento que podrían generar interrupciones en la línea de fabricación.

Gracias a una predicción precisa, las empresas pueden afrontar la incertidumbre con un carácter resiliente. Pueden ser las fluctuaciones del mercado, los cambios en las tendencias del consumidor o eventos globales inesperados, como una pandemia: las empresas que hayan afinado sus capacidades de previsión se adaptarán de manera más rápida y eficaz. Pueden prever los cambios y ajustar sus estrategias, lo que les permite continuar operando y les otorga una ventaja competitiva. En resumen, la capacidad de pronosticar con precisión es un factor clave para el éxito, sobre todo en un sector tan dinámico y competitivo como el electrónico.

¿Lo estaré haciendo bien?

Si se pregunta si tiene todo lo necesario para lograr el éxito en 2024, piense en las siguientes preguntas:

  • ¿Ocurre a menudo que pago más de lo debido por piezas porque compro en el último momento o justo a tiempo (JIT)? ¿Está reduciendo eso el margen de beneficios?
  • ¿Tengo problemas frecuentes con los plazos de entrega? ¿Se están viendo afectadas mis operaciones por retrasos de entrega de los proveedores?
  • ¿Padezco a menudo problemas por desabastecimiento de componentes o tengo problemas a la hora de lograr las piezas que necesito cuando las necesito?
  • ¿Tengo constantemente exceso de existencias? ¿Acabo teniendo piezas que no necesito y que no puedo devolver?

Si ha respondido que sí a alguna de estas preguntas, es posible que haya elementos ineficaces en sus pronósticos y que deba corregirlos. Si identifica y rectifica estos problemas, elevará la precisión de sus pronósticos, aumentará la eficacia de sus operaciones y mejorará los resultados económicos.

Prepárese para triunfar

A fin de resolver las ineficacias en los pronósticos —o, simplemente, para mejorar—, debemos adoptar estrategias avanzadas, emplear tecnologías innovadoras y adaptarnos constantemente a los factores externos. Esta es la manera de hacerlo:

Aproveche la inteligencia artificial y el aprendizaje automático

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (AA) pueden mejorar los pronósticos, mejorar la disponibilidad de datos en tiempo real y ayudarnos a tomar decisiones más inteligentes sobre las compras. La IA y el AA nos ayudan a analizar conjuntos de datos complejos y a detectar patrones; con esta información, los profesionales de adquisiciones pueden prever las tendencias del mercado y ajustar las estrategias de compra en consecuencia.

Detecte los síntomas

Identifique cualquier síntoma de ineficacia de pronóstico en su organización: ¿se ve afectada la rentabilidad por el elevado coste de las compras JIT?, ¿tenemos problemas con los plazos de entrega y la disponibilidad de piezas?, ¿tenemos exceso de existencias porque no estamos haciendo pronósticos exactos? Al reconocer estas señales, podrá detectar áreas específicas que deben mejorarse en sus procesos de pronóstico.

Aprenda de lo ocurrido durante la pandemia

La pandemia de la COVID-19 tuvo un efecto muy profundo en la generación de pronósticos. Los fabricantes tuvieron muchos problemas para recuperar la capacidad, lo que acentuó la importancia de los pronósticos exactos. Como los plazos de entrega se alargaban tanto, era crucial planificar con meses de antelación y, en algunos casos, con más de un año. Aunque estos plazos han empezado a calmarse, las empresas que pueden pronosticar con precisión sus necesidades ayudan a los fabricantes a planificar mejor, lo que eleva la dirección y la eficacia de la cadena de suministro.

No pierda de vista las tendencias del sector

Manténgase atento a las tendencias más importantes del sector electrónico e incorpore lo que descubra en sus pronósticos. Algunas de estas tendencias son las API, las certificaciones de cumplimiento medioambiental, los factores relacionados con el coste total, la asistencia por chat en varios idiomas y la rapidez en el pronóstico y la planificación. Si no pierde de vista estas tendencias, estará contribuyendo a preparar sus operaciones para el futuro y a mantener un nivel competitivo.

Fortalezca la relación con los proveedores

Los pronósticos precisos pueden mejorar la relación con sus proveedores. Si les ofrece estimaciones fiables sobre la futura demanda, es posible que pueda ampliar sus términos según lo necesite a medida que sus necesidades de productos aumenten, lo que quizá genere descuentos y bonificaciones.

Diseñe modelos de pronóstico resilientes

Intente crear un modelo de pronóstico que sea preciso, pero también flexible y resiliente. Esto incluye centrarse en la estrategia, emplear a personas con las habilidades necesarias, usar herramientas de automatización, basarse en datos fiables, desarrollar indicadores clave de rendimiento (KPI) y fortalecer la relación con los proveedores. Un modelo fuerte puede aguantar la incertidumbre del mercado y, con las herramientas y el equipo adecuados, puede ser la base del proceso de adquisición.

Al adoptar estas estrategias, estará en muy buenas condiciones de mejorar las ineficacias en la predicción y de impulsar a su empresa hacia el éxito en 2024 y más allá.

¡Adelante!

Este recorrido por las dificultades y los obstáculos de la generación de pronósticos en el sector de la electrónica muestra que hay una ruta clara hacia el éxito. Una capacidad de pronóstico precisa no es un capricho, sino una herramienta esencial en este sector tan cambiante y rápido. Hemos hablado de la identificación de ineficacias en el pronóstico (por ejemplo, el elevado coste de las compras JIT, los problemas con los plazos de entrega y el exceso de existencias) y de entender que la pandemia de la COVID-19 ha enfatizado la necesidad de pronosticar de forma exacta. En todos estos casos, hay algo muy claro: el pronóstico preciso es crucial.

Al acercarnos a 2024, está cada vez más claro que los vencedores en el sector de la electrónica serán aquellas empresas que hayan entendido la importancia de los pronósticos precisos, pero que también hayan puesto en marcha medidas para garantizar el mayor grado de precisión posible en su predicción. Hay muchas ventajas: ahorro en costes, una mejor relación con los proveedores, eficiencia operativa y un aumento del carácter competitivo. De hecho, las empresas que destaquen en la generación de pronósticos serán las líderes en 2024 y navegarán por el futuro con información y confianza.