Skip to main content

Cómo WiFi7 transformará el juego

Jens Hilgendag para Mouser Electronics

Con cada año que pasa, las experiencias de juego se han vuelto más ricas, más complejas y asombrosamente realistas. Sin embargo, la inminente llegada del WiFi7 está configurada para crear un salto tecnológico que promete no solo transformar el panorama del juego en línea sino revolucionarlo por completo. Imagine un mundo de juegos donde el retraso y los problemas de conectividad sean cosa del pasado, donde la línea entre lo físico y lo virtual se difumine sin problemas, y donde las experiencias multijugador puedan suceder a gran escala. WiFi7 está preparado para ser el catalizador de una velocidad, latencia, capacidad y fiabilidad sin parangón, inaugurando una era de conectividad que impulsará los límites del juego en línea a nuevas alturas.

El increíble salto a WiFi7


Antes de que pueda apreciar plenamente cómo WiFi7 transformará el panorama del juego, es vital entender el progreso realizado en los estándares de WiFi. WiFi4, el protocolo N, fue el primer estándar en mejorar el rendimiento utilizando la tecnología de múltiple-entrada, múltiple-salida (MIMO). Posteriormente, WiFi5, el Protocolo AC, marcó otro avance sustancial en la tecnología WiFi. Aportó velocidades aún más rápidas, mayor capacidad y un rendimiento mejorado gracias a características como anchos de banda de canal más amplios y capacidades MIMO más avanzadas. WiFi 6, el Protocolo AX, siguió con un salto significativo en términos de velocidad, capacidad y eficiencia al introducir tecnologías como el acceso múltiple por división de frecuencias ortogonales (OFDMA), que mejora la gestión de múltiples dispositivos en una red, reduce la latencia y mejora la eficiencia general de la red. Y más recientemente, WiFi6E, una extensión de WiFi6, aportó una nueva dimensión al utilizar la banda de frecuencia de 6 GHz sin licencia. Este espectro adicional permite incluso menos interferencias y congestión, lo que se traduce en mayores velocidades y mejor rendimiento.

Sin embargo, mientras que WiFi6E puede ofrecer un aumento significativo en las tasas de datos y puede aceptar más dispositivos simultáneamente, lo que lo hace particularmente atractivo para aplicaciones que requieren mucho ancho de banda como la realidad virtual, transmisión en 4K y juegos, es solo el comienzo. El próximo estándar WiFi7 puede conectar un dispositivo a través de las tres bandas (2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz) simultáneamente para aprovechar al máximo el espectro disponible y ofrecer velocidades increíbles con mayor eficiencia. El nuevo estándar proporcionará velocidades que son 4.8 veces más rápidas que WiFi6 y 13 veces más rápidas que WiFi5, superando con creces la velocidad, latencia y fiabilidad de todos los estándares anteriores. Este salto en tecnología es simplemente increíble y desbloqueará más escenarios de juegos que nunca antes.

Los beneficios del juego de WiFi7


Como se mencionó, WiFi7 superará a sus predecesores con mejoras sustanciales en velocidad, latencia y fiabilidad. Operando en un ancho de canal extendido de hasta 320 MHz en la banda de 6 GHz, ofrecerá un mayor ancho de banda. Estamos hablando de una velocidad cuatro veces mayor que la de WiFi6E con la capacidad de descargar 256 GB en 25 segundos. Esto conducirá a tasas de datos aún más rápidas y a una reducción de la congestión que, en última instancia, permite transmisiones simultáneas a velocidades óptimas. WiFi7 representa el fin de los problemas de almacenamiento en búfer, lo cual es una noticia tremenda para la industria del juego.

MIMO multiusuario (MU-MIMO) indica que un dispositivo de red es capaz de gestionar múltiples usuarios con múltiples entradas y salidas simultáneamente. Con WiFi 7, esta capacidad crecerá de 8 a 16 usuarios, duplicando el nivel multiusuario. Con tecnologías avanzadas como MU-MIMO y OFDMA, WiFi7 gestionará mejor múltiples dispositivos simultáneamente, asegurando conexiones ininterrumpidas en entornos de juego concurridos.

Las tasas de transmisión más altas y una eficiencia de transmisión mejorada son atributos notables de WiFi7, mejorando notablemente la conectividad para actividades de juego que dependen críticamente de la latencia. Con WiFi7, incluso los televisores inteligentes que operan con resoluciones de 8K trabajarán sin problemas con las plataformas de streaming. Esto significa que, en términos gráficos, no solo verá el juego, sino que estará dentro de él. No surgirá ningún tipo de retraso y cualquier acción que realice ocurrirá en tiempo real. Además, WiFi7 permitirá el uso de múltiples unidades de recursos mientras realiza perforaciones para evitar la congestión, reduciendo así la interferencia esencialmente a cero, lo cual es excelente para los juegos. Todas las mejoras en el estándar WiFi7 resultarán en capacidades de velocidad de más de 40 GB/s en condiciones ideales. Teniendo en cuenta que el actual estándar WiFi6E solo puede alcanzar un teórico de 9.6 GB/s al combinar todas las bandas de frecuencia, este salto es bastante significativo. Además, la operación de enlace múltiple de WiFi7 permitirá que los dispositivos utilicen diferentes canales simultáneamente para enviar y recibir información, lo que reducirá la latencia y la congestión y, a su vez, permitirá una mejora de la fiabilidad con latencias ultrabajas. En conjunto, todas estas actualizaciones desbloquearán más escenarios de juego que nunca antes.

Nuevas experiencias de juego gracias a WiFi7


Con WiFi7, los jugadores experimentarán mucho menos interferencias, congestión y almacenamiento en búfer en los juegos en línea. Les permitirá estar completamente involucrados en un juego y verdaderamente sumergidos. Y este nuevo estándar hará que la experiencia gráfica sea fenomenal. La industria podrá actualizar la experiencia visual y ofrecer componentes gráficos de alta definición completa y de alto nivel. Sin embargo, la mejora más notable para el juego con WiFi7 será la reducción en la latencia que permite que las acciones en el ámbito virtual reflejen las intenciones en el mundo real con una precisión sin igual. Además, WiFi7 expone a la industria a nuevos escenarios, por ejemplo, eventos multimodo y multijugador en tiempo real en un mismo espacio. Los jugadores ya no estarán atados a sus consolas en sus hogares; serán posibles las fiestas de juegos en las que varios jugadores utilizan la misma red WiFi sin ralentizarse mutuamente.

El otro gran desarrollo en el horizonte es el metaverso, que permitirá un mundo inmersivo de juegos, fantasía y avatares. WiFi7 hará que las experiencias inmersivas sean más atractivas al reducir la latencia en sesiones en línea de realidad virtual gráficamente intensivas. Y WiFi7 no se trata solo de juegos, se trata de entretenimiento. Gracias a la transmisión simultánea de múltiples canales, los usuarios disfrutarán de una experiencia fluida en fiestas virtuales: las personas podrán encontrarse o jugar juntas en el mundo de la realidad virtual, así como compartir, agregar y comprar cosas que les gusten en tiempo real mientras juegan. Esta experiencia más fluida e interactiva verá la convergencia del juego y el entretenimiento y expandirá el alcance de la industria del juego a un público mucho más amplio.

Tecnología WiFi7 que potenciará el juego


Los desarrollos en WiFi7 serán impulsados por las principales empresas de chipsets. Muchas de estas compañías ya se han actualizado a la tecnología WiFi7 y están liderando desarrollos futuros. Productos como las Antenas KYOCERA AVX 2.4 GHz / 5 GHz y Wi-Fi® 6 GHz también serán fundamentales para potenciar la tecnología habilitada para WiFi7. Estas antenas de KYOCERA AVX, incluyendo la familia de Antenas WX y la Serie X9003019, destacan con patrones de radiación ajustables, optimizando la fuerza de la señal a través de las orientaciones, reduciendo así la latencia para la próxima generación de juegos y aplicaciones de realidad virtual. Importantes empresas ya han comenzado a desarrollar los sistemas, routers y puntos de acceso que permitirán que las futuras experiencias de juego aprovechen los beneficios de WiFi7. Por supuesto, el desarrollo de productos habilitados para WiFi7 todavía es muy limitado y las especificaciones aún no están claras. La velocidad y capacidad de los routers WiFi7 operando en condiciones del mundo real aún están por definirse.

Conclusión


WiFi7 permitirá que la realidad virtual y el espacio del metaverso aprovechen al máximo el ancho de banda mejorado para transmitir mundos inmersivos. Los eventos multijugador en tiempo real no sufrirán de desfases, y múltiples usuarios en la misma red podrán jugar y transmitir en vivo simultáneamente sin restricciones de ancho de banda. Los archivos grandes de instalación y actualización se descargarán en un instante. Las versiones transmitidas de los juegos se ejecutarán de forma tan fluida como las copias descargadas. En última instancia, la industria del juego cerrará la brecha entre el rendimiento en línea y fuera de línea, permitiendo a los usuarios disfrutar de experiencias multijugador o de transmisión gráficamente intensivas y libres de desfases.

Esta inminente actualización de hardware será una oportunidad para que la industria traiga a casa una nueva experiencia de realidad virtual. La tecnología WiFi7 se integrará en laptops, computadoras de escritorio, smartphones, televisores inteligentes y dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), permitiéndole ofrecer experiencias inmersivas a grandes audiencias en lugar de a un mercado de nicho. Por supuesto, todo esto llevará tiempo. Para empezar, los routers mencionados serán productos de alta tecnología y alto costo. Pero durante el próximo año o dos, los costos se reducirán y una gama más amplia de productos WiFi7 estará disponible.

Mirando más allá hacia el futuro, WiFi8 ya está en desarrollo. Su enfoque está más en cosas como el Internet de las Cosas (IoT) e inteligencia artificial, así como en combinar WiFi7 con 5G para habilitar cosas como experiencias de conducción automatizadas y seguras, otro nivel de conectividad para la industria tecnológica. Aunque estas actualizaciones no están directamente relacionadas con los videojuegos en este momento, ¿quién sabe hacia dónde nos podrían llevar estos próximos estándares? Una vez que podamos hacer posible la experiencia virtual y física en un mismo lugar en tiempo real, las posibilidades podrían ser infinitas.