Skip to main content

El futuro no tan distante de las adquisiciones

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos y 30 segundos

Publicado el 29 de abril de 2022

El abastecimiento se está convirtiendo rápidamente en una función esencial y cada vez más especializada. A juzgar por los problemas de los últimos años, parece que el abastecimiento va a desempeñar un papel todavía más crucial a la hora de abordar problemas empresariales importantes, y no se va a limitar a administrar y optimizar procesos. ¿Qué supone eso para su empresa? Necesitará disponer de un equipo altamente cualificado que sea capaz de llevarle hasta ese punto.

Cómo diseñar un equipo de abastecimiento estratégico/técnico

Según el U.S. Bureau of Labor Statistics, la tasa de empleo de los profesionales de la logística (aquellos que se encargan de gestionar cómo se adquiere, asigna y entrega un producto) va a experimentar un crecimiento del 30 % entre 2020 y 2030. Sin embargo, configurar un equipo en el contexto actual no es tarea sencilla.

Al tratar de gestionar la pandemia y el caos de la cadena de suministro, se hizo patente que era imprescindible implantar mejores métodos de actuación y comprender los datos en tiempo real. En ese momento, muchos equipos de abastecimiento no estaban a la altura del desafío. El poder de la tecnología fomentaría una serie de habilidades que serían cada vez más importantes para todos los segmentos del abastecimiento.

Por lo tanto, los equipos de abastecimiento del futuro deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener experiencia en el abastecimiento tecnológico
  • Tener la capacidad de entender los riesgos y saber cómo reducirlos
  • Conocer el análisis predictivo basado en el uso de datos masivos y la inteligencia artificial
  • Ser capaces de comunicarse y colaborar

Los equipos de abastecimiento deberán emplear la automatización y supervisar a los proveedores para detectar precozmente indicadores de amenazas antes de que se conviertan en algo catastrófico. También deberán establecer y mantener una relación entre el comprador y el proveedor. ¿Cómo se consigue todo esto? Todo empieza por la gestión estratégica de proveedores: establecer y mantener relaciones y vincularlo todo a través del software inteligente.

Gestión estratégica de proveedores: inteligente y rápida

La gestión estratégica de proveedores está transformando el modo en que las empresas conciben la relación comprador-proveedor. Esto abarca el análisis del gasto, la selección de proveedores en base a datos, la interacción continua con socios distribuidores y el análisis del valor obtenido a través de la relación con el distribuidor, en lugar de limitarse a considerar el coste. Una asociación comprador-proveedor basada en la colaboración, la responsabilidad y la innovación, contribuye a reducir los costes y mejora la eficacia y fiabilidad de la cadena de suministro. Abarca lo siguiente:

  • Reconocer las decisiones basadas en el coste total, lo que incluye tasas y logística
  • Centrarse en asociaciones y no en transacciones
  • Identificar las capacidades de los distribuidores

A través de la gestión estratégica de proveedores, todas las partes implicadas trabajan para crear una relación colaborativa, constante y a largo plazo, lo que acaba por generar un ahorro en los costes. Este tipo de gestión fomenta el intercambio de opiniones e incluye el uso de una plataforma en la que compartir datos y colaborar en materia de innovación. La gestión estratégica de los proveedores tiene en cuenta en todo momento la rentabilidad de la inversión, a fin de entender las posibles ventajas de empezar a trabajar con un nuevo proveedor.

El valor relacional

Una vez que se han escogido los proveedores, mantener una buena relación con ellos puede ser un reto, incluso en tiempos de bonanza. Sin embargo, si no tenemos este tipo de relación, las cosas se pueden poner muy feas cuando vengan malos tiempos.

Es importante adoptar una visión global y analizar cada proveedor de forma realista. ¿Qué me proporcionan? ¿Qué papel desempeñan en nuestra empresa? Por ejemplo, ¿son el único proveedor? ¿Hasta qué punto han cumplido con los términos acordados? ¿En qué aspectos son flexibles? ¿Cuáles son las expectativas y los objetivos de ambas partes? ¿Cómo pueden mejorar ambas partes?

Sin este nivel de información, la comunicación no será eficaz y se producirán malentendidos. La comunicación fluida y una estrategia práctica y directa son los elementos que nos permitirán afrontar los problemas y aportar ideas para generar una mejora continua. Si el proveedor interactúa con distintos departamentos y usuarios, asegúrese de entender cómo es la experiencia de todos. Si no interactúa con distintos departamentos, ¿está seguro de que está aprovechando al máximo su cualificación?

Lo ideal sería que los proveedores de su cadena de suministro fuesen alguien de confianza en su organización. Cada vez se le da más importancia a la asociación con distribuidores que colaboren en las estrategias de venta. La mejor filosofía es trabajar con distribuidores que ofrezcan la mejor solución para cada problema que afrontemos. En cualquier caso, cerrar la puerta a oportunidades importantes por ahorrar un poco de dinero no es una buena estrategia. El precio siempre será necesario, pero el futuro estará cada vez más enfocado en entender el coste total de propiedad.

Siempre habrá momentos difíciles y circunstancias globales. Tanto en los buenos momentos como en los malos, este tipo de relaciones pueden ser lo que nos permita sobrevivir y hasta progresar, con independencia de las condiciones externas. Cuando las cosas se ponen difíciles, es imprescindible poder hablar de requisitos, retrasos y retos,

y su equipo debería ser capaz de dirigir mediante la motivación, y no con amenazas. Captar clientes a la fuerza es una estrategia obsoleta. Más bien, la clave está en negociar adecuadamente con oportunidades futuras (la motivación) y recompensar a los proveedores que tengan un buen rendimiento. Las organizaciones con valor relacional son las que tienen más probabilidades de éxito.

El software inteligente: el método para vincularlo todo

Hace ya mucho tiempo que las cosas no se hacen manualmente. Si no utiliza un software inteligente para definir cuáles son las mejores estrategias de gestión de los proveedores, administrar el inventario, programar, buscar alternativas y crear autoservicio en los pedidos pendientes, no podrá ser competitivo. Todos los participantes en la cadena de suministro deberían trabajar en tiempo real para identificar problemas y reaccionar rápidamente a los cambios.

Algunas funciones incluidas en el software inteligente son:

· El análisis predictivo basado en el AA y la IA

· La evaluación y las solicitudes de cotización digitales

· El seguimiento del ahorro en el abastecimiento

· El acceso al mercado de distribuidores

· La supervisión del rendimiento de los proveedores

· La gestión de riesgos

· Las negociaciones con proveedores

· Las actualizaciones de estado en tiempo real

· Los registros de auditoría a demanda

· Los precios y la disponibilidad en tiempo real

· La supervisión de los niveles de inventario

Es prácticamente imposible construir un equipo para el futuro sin la ayuda del software inteligente. Los miembros del equipo deben entender y adoptar la tecnología, no rechazarla. El profesional del futuro deberá hacerse constantemente la pregunta «¿cómo puedo lograr esto?».

Sin embargo, aún hay que gestionar una relación más.

Cómo cerrar la brecha de la colaboración entre la ingeniería y el abastecimiento

Siempre ha habido una brecha entre los departamentos de ingeniería y abastecimiento, ya que tienen objetivos diferentes. Los equipos de abastecimiento priorizan el precio y la disponibilidad, mientras que los de ingeniería se centran en la tecnología. La solución reside en la comprensión, la colaboración y la cooperación.

La auténtica colaboración implica crear un flujo de información continuo entre estos equipos. El equipo de ingeniería debe ser capaz de presentar su punto de vista ante el de abastecimiento a fin de que este entienda la lógica que hay tras la elección del diseño y los materiales. Esto se reduce al listado de materiales para solicitar componentes y suministros.

Los avances del software en la informática en la nube, la analítica y las arquitecturas de plataforma, dejan al descubierto las posibilidades de cometer algún error. La auténtica colaboración pasa por emplear un software en la nube que administre eficazmente las listas de materiales a fin de empezar a cerrar la brecha entre los equipos de abastecimiento e ingeniería. Este software puede reflejar los últimos cambios que el equipo haya hecho, así como los cambios del mercado. Con una analítica compleja, y datos en tiempo real sobre precios y disponibilidad, los equipos podrán tomar decisiones informadas y racionales que afectarán positivamente al coste y la calidad.

El abastecimiento se está convirtiendo en una función profesional cada vez más relevante. La importancia del equipo de abastecimiento para los proveedores y para la empresa en su conjunto, está aumentando. Ha llegado el momento de formar, contratar, automatizar y dotar a estos equipos de la capacidad necesaria a fin de preparar nuestra estrategia para el futuro.