La evolución del abastecimiento y lo que podemos hacer para estar preparados
Carolyn Mathas para Mouser Electronics | Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Publicado el 8 de octubre de 2021
Últimamente se está hablando mucho sobre los distintos elementos de las cadenas de suministro, sobre todo a causa de las últimas interrupciones provocadas por los acontecimientos globales. La incertidumbre en cadena puede ser desastrosa para la cadena de suministro, y el abastecimiento no es una excepción. Debido a la presión constante, todos los aspectos del abastecimiento están cambiando a una velocidad de vértigo. Ha pasado de ser una función reactiva, transaccional y basada en costes, a convertirse en un esfuerzo proactivo, basado en el análisis y el coste total de propiedad. Habida cuenta de la dirección que el abastecimiento está tomando a corto plazo, la pregunta obvia es si estamos preparados.
¿En qué punto nos encontramos?
Las herramientas de eProcurement —o abastecimiento electrónico— con interfaces sencillas y acceso en la nube, están empezando a reducir costes y aumentar la eficacia. El rápido avance de las tecnologías digitales está redefiniendo las cadenas de suministro empresariales y transformando el abastecimiento. El abastecimiento digital ha empezado a ofrecer tecnologías revolucionarias capaces de aportar un suministro estratégico y predictivo, un abastecimiento más automatizado y una administración proactiva de la relación con el proveedor, lo que resulta sumamente eficaz. Estas soluciones digitales ofrecen acceso a datos que antes no estaban disponibles, lo que permite, entre otras cosas, hacer un análisis más complejo y mejorar las estrategias.
Los profesionales del abastecimiento utilizan paneles para identificar y supervisar tendencias y problemas rápidamente. Ahora es posible rastrear fácilmente el rendimiento del distribuidor, las transacciones pendientes y el total de los gastos. El software de administración de la cadena de suministro está acelerando y simplificando todo el proceso de abastecimiento y reduciendo los costes asociados. Muchas de estas nuevas tecnologías se integran fácilmente, requieren una inversión muy pequeña y se amortizan enseguida.
Sin embargo, aún estamos empezando a rediseñar el abastecimiento y queda mucho trabajo por hacer. Por ejemplo, cada día se recopilan y están disponibles terabytes de datos, y eso es un problema. Según Accenture, «las organizaciones de abastecimiento que realmente sacan partido a la analítica son la excepción y no la regla. A la mayoría les sigue costando implantar funciones analíticas más avanzadas para lograr un impacto comercial».
¿Hacia dónde nos dirigimos?
El aprendizaje automático con IA se está introduciendo en el análisis de datos, la previsión de la demanda y la administración del abastecimiento. El aprendizaje automático y el reconocimiento de patrones han empezado a aportar información a datos no estructurados sobre el gasto, los contratos, los costes y los proveedores, así como a supervisar distintos riesgos y la demanda del cliente en tiempo real. La automatización basada en IA está reduciendo las tareas rutinarias de abastecimiento, de modo que los equipos pueden centrarse en la estrategia.
Con el tiempo, la IA administrará un gran volumen de pedidos y actualizará los sistemas automáticamente. Los contratos inteligentes y la cadena de bloques estarán cada vez más presentes en la validación de las transacciones y la automatización de los pagos. A medida que la tecnología siga avanzando, los profesionales del abastecimiento tendrán más tiempo para colaborar, contribuir al desarrollo y mejorar la relación con los proveedores. La tecnología también aportará un mayor nivel de transparencia y de uso compartido de la información en toda la cadena de suministro.
Todo esto no va a ocurrir de manera aislada, los profesionales del abastecimiento deben mantenerse al día de las novedades tecnológicas y cultivar habilidades estratégicas, colaborativas, comerciales y de especialización en un ámbito global. Ya no basta con promover transacciones y reaccionar a eventos. Un experto en adquisiciones debe tener un rendimiento comercial que aporte valor añadido.
Además de la actual escasez de mano de obra, el abastecimiento se enfrenta a sus propios problemas en materia de recursos humanos, sobre todo, cómo lograr que los equipos estén preparados para adaptarse rápidamente a los cambios. Hay una enorme cantidad de «conocimiento institucional» de personas que llevan mucho tiempo en el sector. ¿Qué pueden hacer los trabajadores de la generación del milenio para aprovechar (o reemplazar) todo este conocimiento y provocar una transformación digital? Algunos de los retos actuales son el modelado analítico, la especialización multifuncional —en los casos en que sea necesaria— y la agilidad adecuada.
Este es su papel
Afortunadamente, las empresas están más dispuestas a subcontratar las tareas no estratégicas y los trabajos tradicionales a fin de que sus expertos en abastecimiento puedan dedicarse a decisiones estratégicas y de gran valor. Según Accenture, si simplemente nos librásemos de tareas como la emisión de facturas, la administración del catálogo o la analítica de tareas y gastos, aumentaríamos hasta un 40 % la capacidad del equipo de abastecimiento, lo que mejoraría la eficacia y el crecimiento.
En una excelente serie de artículos recientemente publicados en CPO Rising, con el título «Skills for the Modern Procurement Pro» (Habilidades del profesional del abastecimiento público), Andrew Bortolini define catorce habilidades básicas del abastecimiento. Según Bortolini, «Para los expertos en adquisiciones, la capacidad de analizar el gasto y otros datos de abastecimiento y poder ver cómo las cosas están interrelacionadas, es esencial para el éxito de la organización y para el progreso profesional». También indicaba que los actuales directores de abastecimiento opinan que sus empleados son mediocres en el ámbito de la analítica de datos. Las habilidades más buscadas por los directores de abastecimiento son el análisis financiero, las capacidades de abastecimiento estratégicas, el conocimiento de mercados de suministro específicos y la administración de categorías, contratos y gestión de efectivo. Otras aptitudes importantes son el abastecimiento operacional, el riesgo del suministro, la administración del rendimiento de los proveedores, la capacidad de aprovechar la tecnología para obtener valor y algunas cualidades genéricas, como la asesoría empresarial, las presentaciones o la administración de proyectos. Dicho de otro modo, hay muchísimas oportunidades de éxito y muchos caminos para alcanzarlo.
Además de la rápida evolución del abastecimiento y del crecimiento potencial del número de profesionales, hay otra tendencia de cambio importante: los datos demográficos de las plantillas. Según Entrepreneur, para 2025, el 75 % de los trabajadores serán nativos digitales. Una adopción de la tecnología avanzada será esencial para automatizar los procesos y para contratar y conservar a los empleados.
Si está listo para ser el primero, aprovechar las oportunidades e ir a por todas, este es el mejor momento.