Terapias digitales: enfoque único de Freespira
Simon Thomas de Freespira para Mouser Electronics
En este momento, los avances en la tecnología moderna están contribuyendo con los cambios de paradigma en casi todas las categorías principales de la industria globalmente. Sin embargo, no todas estas revoluciones reciben la misma cobertura y publicidad.
Una de las categorías emergentes más significativas en la actualidad es la de las terapias digitales (DTx), aunque es probable que la mayoría de las personas que no están involucradas en el campo de la salud nunca hayan oído hablar de ella. Sin embargo, la falta de notoriedad no disminuye el impacto de esta categoría ni la promesa que representa para el futuro de la atención médica.
En este blog, discutiremos antecedentes de las DTx, el estado actual de la categoría y cómo Freespira está adoptando un enfoque único en las DTx que ofrece algunas ventajas significativas.
Definición de terapias digitales
Una tendencia significativa en el campo de la atención médica es la aparición de las terapias digitales (DTx), una categoría que está lista para revolucionar la atención médica en su conjunto. Según la Digital Therapeutics Alliance, una destacada asociación comercial en la categoría de DTx, las DTx se definen mejor como "intervenciones terapéuticas basadas en evidencia impulsadas por programas de software de alta calidad para tratar, gestionar o prevenir una enfermedad o trastorno". Una solución de DTx generalmente funciona mediante la adhesión del paciente a un protocolo específico, que es un plan probado y a veces individualizado para tratar una enfermedad o trastorno.
En la mayoría de los casos, las terapias digitales (DTx) son posibles gracias a aplicaciones de software, como aplicaciones para teléfonos inteligentes o sitios web, que permiten a los usuarios recibir tratamientos clínicos en tiempo real sin necesidad de acceso inmediato a un profesional. Los receptores de DTx siguen protocolos por su cuenta y se espera que se adhieran a horarios sin la ayuda de profesionales médicos. A partir de aquí, los datos sobre la adherencia del paciente al protocolo y otra información relevante se comparten en la nube, donde los proveedores de servicios y los profesionales médicos pueden monitorear el progreso del paciente e intervenir según sea necesario. Por lo tanto, el objetivo de las DTx es optimizar la atención al paciente y los resultados de salud de una manera más accesible, democrática y efectiva que los tratamientos tradicionales.
Actualmente, las soluciones de terapia digital tratan una amplia variedad de enfermedades y trastornos, pero los problemas de la salud comportamental, tales como la ansiedad, la depresión, el trastorno de estrés postraumático (PTSD) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), han ganado más impulso que las demás areas de la salud. Existen dos tipos de productos de terapias digitales: uno es una aplicación para teléfonos inteligentes que ofrece programas de tratamiento desbloqueados en el teléfono o tableta del paciente. El segundo es un sistema combinado de software y hardware que se envía directamente al paciente y tiene el software incorporado en el teléfono inteligente o la tableta. Un ejemplo de una aplicación de software es un videojuego que ayuda a enseñar a los pacientes con TDAH técnicas para mantener el enfoque a través de una serie de tratamientos que guían al paciente. Un ejemplo de la combinación de software y hardware para una solución de terapia digital serían ejercicios de respiración guiada que entrenan al paciente en el desarrollo de nuevos hábitos respiratorios para ayudar a mitigar los efectos de la ansiedad.
Para este tipo de afecciones, los tratamientos de terapia digital se utilizan de forma independiente o en conjunto con medicamentos y/u otras terapias. Muchas terapias digitales son reconocidas como dispositivos médicos; por lo tanto, están altamente reguladas, se someten a revisión de pares y solo pueden obtenerse mediante recetas de profesionales médicos.
Estándares y limitaciones de la industria
Hoy en día, existen varios enfoques diferentes para las terapias digitales, pero la mayoría de las empresas y casos siguen el mismo formato. Por lo general, la empresa de terapias digitales relevantes desarrolla su propia aplicación personalizada y protocolo de tratamiento para un trastorno/enfermedad específico. Cuando se prescribe la solución de terapia digital al paciente, este visita el sitio web de la empresa de terapia digital, busca las instrucciones y descarga el software relacionado en su propio dispositivo (teléfono inteligente o tableta). A partir de ahí, se espera que el paciente siga el horario y el protocolo definido por la empresa hasta completar el tratamiento.
Existen diversas limitaciones evidentes en este enfoque.
- En primer lugar, la relación entre el proveedor de DTx y el paciente no es uniforme. Se espera que el paciente asuma la total responsabilidad del tratamiento y haga la instalación del software necesario, siguiendo todos los protocolos. Un aspecto particularmente preocupante de este esquema es que asume que los pacientes tendrán acceso a teléfonos inteligentes, computadoras o conexión de internet confiable, lo que no siempre sucede. En cierto modo, estos esquemas, que están diseñados para hacer más accesibles los tratamientos de cuidado de la salud, no contemplan a las personas que no tienen acceso a la tecnología.
- Otro desafio con este esquema es que no existe un método infalible para garantizar que el paciente realice los ejercicios conforme a las indicaciones. El software actual de DTx monitorea la adherencia del usuario (es decir, monitorea si la aplicación se abre todos los días y por cuánto tiempo) pero no puede registrar de forma precisa qué tan bien sigue las instrucciones. Aunque estos datos ofrecen cierto valor, simplemente no es suficiente para garantizar el máximo beneficio para el paciente.
En definitiva, aprovechar verdaderamente el potencial de las terapias digitales requiere contar con una forma de obtener una visión más directa de la experiencia del usuario.
Proposta exclusiva de Freespira para las terapias digitales
Mientras que la mayoría de las compañías de terapias digitales (DTx) se limitan únicamente a proporcionar un software a los pacientes, como se describió antes, Freespira adopta una otra alternativa.
Freespira proporciona directamente a los pacientes todo el hardware y software necesario para sus tratamientos. Cuando a un paciente se le prescribe el tratamiento, Freespira envía a ese paciente una tableta lista para usar, que viene preinstalada con la aplicación de Freespira y todo el software necesario para el protocolo de Freespira. Esta tableta es configurada a través de una solución MDM que está "bloqueada" y solo se puede utilizar para el tratamiento de Freespira.
Además, Freespira se distingue por su uso de hardware personalizado para monitorear los ejercicios de terapia digital (DTx) de los pacientes. Además de la tableta que Freespira envía a los pacientes, se proporciona un sensor personalizado de monitoreo de dióxido de carbono exhalado (CO2) para su uso en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (PTSD) y los ataques de pánico.
El paciente conserva el hardware durante todo el tratamiento y lo regresa una vez que este concluye. Freespira recibe el equipo del paciente, lo limpia y desinfecta, actualiza el software o firmware según sea necesario, reacondiciona o repara el dispositivo según sea necesario, y lo prepara para el siguiente paciente.
El sensor toma muestras de la respiración del usuario a través de una pequeña cánula, mide el CO2 exhalado y la frecuencia respiratoria, y luego transmite estos datos mediante la tecnología inalámbrica Bluetooth® directamente a la tableta que ejecuta la aplicación de Freespira. En la aplicación, los usuarios ven una visualización en tiempo real de sus propios parámetros fisiológicos. El protocolo, que está integrado en la aplicación a través de indicaciones de voz y escritas, guía a los pacientes en función de estos datos, asegurando que respiren de manera sincrónica con los tonos de audio ascendentes y descendentes, y que inhalen el volumen correcto de aire para mantener sus niveles de CO2 en un rango normal. Además, a los pacientes se les asigna un asesor de salud específico que trabaja con ellos durante el tratamiento de cuatro semanas. Los asesores pueden visualizar las sesiones de tratamiento del paciente, lo que les permite proporcionar orientación específica e informada, algo que generalmente da como resultado un cumplimiento del protocolo superior al 70 por ciento.
Al adoptar este enfoque de suministrar directamente a los pacientes la infraestructura necesaria para sus tratamientos, Freespira logra simplificar de manera significativa la experiencia de los pacientes, lo que sin duda conduce a un mejor cumplimiento, una mayor facilidad de adopción y mejores resultados en general.
Los pacientes pueden aprender exactamente cómo realizar sus ejercicios en forma tal que, cuando el tratamiento concluya, puedan continuar replicando los ejercicios de forma exitosa por su cuenta. De hecho, los datos de Freespira han demostrado que el impacto positivo del protocolo de Freespira sigue siendo tangible durante más de un año después de finalizar el tratamiento, principalmente debido a la eficacia del enfoque basado en hardware de Freespira.
Para respaldar aún más esta afirmación, en un reciente estudio del protocolo de Freespira en el Reino Unido, se investigó si era posible mejorar los síntomas de los pacientes haciendo que realizaran los ejercicios sin recibir retroalimentación de CO2. El estudio reveló que el tratamiento no fue tan exitoso, lo que demuestra el valor del hardware personalizado, los sensores fisiológicos, el entrenamiento y la participación del paciente en las soluciones de terapias digitales.
Conclusión
La terapia digital (DTx) es uno de los sectores emergentes más importantes en el campo de la salud. Sin embargo, a medida que la categoría se vuelve más atractiva, aún quedan muchos retos por abordar antes de que alcance su máximo potencial.
Actualmente, las inquietudes respecto al acceso a la tecnología y la supervisión del paciente, y la falta de retroalimentación psicológica son todos temas pendientes que requieren soluciones en la categoría. Freespira busca reducir esas barreras desarrollando e implementando dispositivos diseñados a medida, y suministrar directamente a los pacientes toda la tecnología que necesitarán para tener éxito con el protocolo de Freespira.
Al resolver estos retos, Freespira espera hacer posible un futuro en el que la terapia digital sea una parte fundamental de la medicina.