Skip to main content

Diseño de Interfaz Automotriz para Usuarios Diversos

 (Fuente: Syda Productions/ stock.adobe.com)

Los vehículos han evolucionado notablemente durante las últimas dos décadas, ofreciendo continuamente nuevas características y funciones. La transformación en curso ha llevado al desarrollo del vehículo moderno digitalizado, una plataforma de software expansiva por derecho propio. Estos vehículos digitalizados presentan un desafío para la usabilidad, ya que la complejidad de un producto a menudo reduce su facilidad de uso. Más que nunca, los diseñadores de interfaces hombre-máquina (HMI) buscan comentarios de los consumidores para informar diseños de interfaces exitosos.

Cada elemento que un consumidor ve, toca u escucha cuando interactúa con un vehículo, desde la manija exterior de una puerta hasta la pantalla táctil del tablero, es un aspecto meticulosamente elaborado del diseño HMI del vehículo. Estas interfaces deben adaptarse a una base de usuarios excepcionalmente diversa, priorizar el uso seguro con una distracción mínima y adaptarse para satisfacer las expectativas de los usuarios globales. A medida que la tecnología evoluciona, el diseño de interfaces para vehículos (algunos de los productos de consumo más complejos) sigue planteando nuevos desafíos.

Diseños para un Amplio Grupo de Usuarios


Producir un vehículo cautivador con interfaces intuitivas comienza con la participación del consumidor. Desde las primeras etapas de desarrollo, los diseñadores deben percibir las necesidades de los usuarios, un desafío excepcional para el campo de la automoción. Mientras que industrias como la de desarrollo de productos médicos suelen tener un usuario específico, como un cirujano altamente capacitado que opera un sistema quirúrgico robótico, el grupo de usuarios de automóviles es extremadamente amplio y abarca a casi cualquier persona con licencia de conducir. En un extremo del espectro está el conductor novato, posiblemente un adolescente, que experimenta la conducción por primera vez y para quien todo es nuevo. En el extremo opuesto está el conductor experimentado, que cuenta con décadas de experiencia en conducción y creencias profundamente arraigadas sobre cómo debe funcionar el vehículo.

Para abordar este desafío, los diseñadores e investigadores deben presentar con frecuencia conceptos y prototipos a una amplia gama de usuarios e ideas para talleres. Se producen variaciones de este circuito de retroalimentación a lo largo del ciclo de vida del desarrollo:

  • Investigación formativa temprana: antes de que la pluma toque el papel, cuando el “vehículo de próxima generación” es simplemente un concepto, los diseñadores interactúan con los consumidores para comprender sus necesidades, objetivos, motivaciones y el contexto en el que se utilizará el vehículo.
  • Investigación contextual: los diseñadores acompañan a los usuarios en sus vehículos actuales y observan cómo realizan tareas específicas, tomando nota de los puntos débiles donde puede existir una oportunidad para mejorar la usabilidad o introducir una nueva característica o tecnología.
  • Modalidades de prototipo: al presentar a los consumidores prototipos, desde dibujos esbozados en papel de desecho hasta modelos estáticos o manejables, los diseñadores obtienen información valiosa sobre la efectividad y usabilidad de los conceptos de interfaz propuestos.

En el pasado, la investigación de los consumidores estaba infravalorada y menos integrada en el proceso de diseño, lo que daba lugar a una comprensión limitada de las necesidades de los usuarios. En el futuro, esto a menudo resultó en que las empresas descubrieran que habían desarrollado una característica impopular o una interfaz ineficaz, lo que requirió modificaciones tardías y costosas. Buscar la retroalimentación adecuada en el momento adecuado ayuda a los diseñadores a desarrollar un producto bien recibido con interfaces perfectas.

Tecnologías de Interfaz Automotriz


Otra consideración importante de diseño exclusiva de las interfaces automotrices es que interactuar con la interfaz es una “tarea secundaria” después de conducir o estacionar. Mientras que dispositivos como teléfonos o computadoras suelen absorber toda la atención del usuario, las interfaces automotrices implican operaciones breves y a veces ciegas mientras los conductores se concentran en la carretera. Los desarrolladores pueden aprovechar muchas tecnologías en los diseños de sus interfaces para permitir un acceso rápido y sencillo a características y funciones.

Los diseñadores están equilibrando las necesidades de ambos grupos mediante el uso de la automatización inteligente para mejorar la inteligencia del vehículo y reducir los controles físicos. Por ejemplo, casi todos los vehículos ahora están equipados con fotorresistores que detectan condiciones de poca luz y activan los faros automáticamente. Otros vehículos encienden las luces inmediatamente después de encender el vehículo.

La automatización incluso se está integrando en la propia conducción, como lo demuestran capacidades como la conducción con manos libres. Para promover la atención del conductor mientras utiliza esta función, una cámara y sensores infrarrojos ubicados en toda la cabina monitorean la mirada del conductor. Sensores adicionales, como en versiones capacitivas o resistivas, están integrados en el volante para verificar la presencia de las manos del conductor en el volante. Si el conductor parece perder la concentración, el sistema de monitoreo del estado del conductor puede alertarlo o desactivar la función de conducción con manos libres.

La automatización incluso se está integrando en la propia conducción, como lo demuestran capacidades como la conducción con manos libres. Para promover la atención del conductor mientras utiliza esta función, una cámara y sensores infrarrojos ubicados en toda la cabina monitorean la mirada del conductor. Sensores adicionales, como en versiones capacitivas o resistivas, están integrados en el volante para verificar la presencia de las manos del conductor en el volante. Si el conductor parece perder la concentración, el sistema de monitoreo del estado del conductor puede alertarlo o desactivar la función de conducción con manos libres.

Actualmente, la integración de tecnologías HMI como interfaces digitales, puntos de contacto físicos y automatización en los vehículos permite a los usuarios interactuar de manera cómoda y segura con los sistemas de sus vehículos mientras conducen.

Consideraciones de Diseño Global


El mercado global es una consideración de diseño adicional para HMI automotriz, que requiere que los diseñadores consideren los diversos usuarios y contextos en los que los consumidores de todo el mundo pueden interactuar con sus vehículos. Por ejemplo, comprar un vehículo en China suele ser una decisión familiar que involucra a tres generaciones: hijos, padres y abuelos. Mientras que el diseño de HMI para usuarios de Estados Unidos enfatiza la interfaz del conductor, el diseño de HMI para usuarios de China es más integral y abarca características y funciones controlables para las posiciones del pasajero y del asiento trasero. A modo de ejemplo, una única pantalla alargada en el tablero podría pasar sin problemas de una funcionalidad exclusiva para el conductor a servir también al pasajero delantero, incorporando tecnología para ayudar a gestionar las preferencias de esa persona y las de los pasajeros en los asientos traseros.

Los diseñadores también deben tener en cuenta cómo varían las condiciones de conducción de un lugar a otro. Una ciudad bulliciosa con congestión, semáforos, motocicletas y peatones presenta un entorno de conducción más complejo que un área suburbana con calles más tranquilas. Con tanto ruido visual frente a los conductores, los diseñadores deben considerar la distracción adicional de características como una pantalla frontal que se proyecta en la línea de visión del conductor.

Además, los desarrolladores de interfaces deben cumplir con las normas y expectativas locales. Por ejemplo, los usuarios en China a menudo anticipan que las pantallas táctiles de los vehículos brindarán acceso a muchas de las mismas aplicaciones disponibles en sus teléfonos. En general, los vehículos diseñados para una base de usuarios global requieren interfaces diseñadas teniendo en cuenta consideraciones culturales y geográficas.

Conclusión


A medida que la industria automotriz avanza hacia una arquitectura de vehículos interconectados, los diseñadores pueden desarrollar sistemas más completos que comuniquen entre funciones en lugar de requerir que los usuarios administren módulos individuales por separado. Al priorizar las aportaciones de los consumidores durante todo el proceso, los diseñadores pueden lograr el delicado equilibrio entre interfaces digitales, puntos de contacto físicos y la automatización predictiva necesaria para un producto exitoso. Al mismo tiempo, los diseñadores deben crear interfaces adaptables a las diversas expectativas de una audiencia global. Las interfaces de vehículos que incorporan estas características son clave para producir un vehículo del que los consumidores se enamoren.