Los desafíos del mercado de MLCC para satisfacer la demanda de chips en 2021
Equipo de contenido técnico de Mouser Electronics | Tiempo de lectura estimado: 2 minutos y 4 segundos.
Publicado el 4 de junio de 2021
(Fuente: Picmin/Shutterstock.com)
La cadena de suministro de chips informáticos, sobre todo de condensadores cerámicos multicapa (MLCC), ha vuelto a reforzarse, esta vez, a escala global. El problema es la escasez de chips.
Las existencias de componentes comerciales y para la automoción se han visto mermadas, lo que ha provocado el aumento de los plazos de entrega de muchos proveedores y tamaños de carcasa. En el primer trimestre de 2021, la escasez global de chips llegó a tal extremo que un conjunto de legisladores de ambos partidos de EE. UU. propuso ofrecer ayudas para fomentar la construcción de más fábricas de chips en el país.
El aumento imprevisto de la demanda de chips, como resultado del cambio de hábitos provocado por la pandemia, significa que la escasez no ha continuado ni parece que vaya a seguir de momento.
Los MLCC forman parte de esta demanda continua. Los MLCC son una opción ideal para aplicaciones en las que necesitamos capacitancias muy bajas, como las pantallas de los móviles, los equipos de música o los circuitos de potencia. Por lo tanto, los MLCC son perfectos para dispositivos que se usan en casa, esas cosas que utilizamos cuando no podemos salir debido a los confinamientos.
¿Cuál fue la causa de la escasez?
Además del cambio en nuestros hábitos, varios factores han contribuido a la tormenta perfecta de escasez de MLCC, como un aumento de la demanda de las comunicaciones, las interrupciones del transporte, los factores climáticos u otros desastres. En Austin, Texas, dos fábricas de chips tuvieron que cerrar debido a una tormenta de nieve. Además, en Japón, un incendio interrumpió la producción de una fábrica de chips.
Hubo sectores que tuvieron que operar a un nivel inferior al ideal. Por ejemplo, los fabricantes de coches tuvieron que reducir la producción debido a problemas relacionados con la pandemia. El suministro de MLCC pasó por un prolongado periodo de desaceleración durante 2019 y la mayor parte de 2020, y muchos fabricantes tuvieron que reducir sus plantillas. Las disputas comerciales internacionales tampoco ayudaron.
¿Cuánto durará el desabastecimiento?
Una buena parte de la recuperación depende del ritmo al que la producción sea capaz de recuperarse y cumplir con la demanda. Algunos procesos de fabricación de chips han vuelto a la normalidad, pero el aumento de la demanda mantiene la presión a un nivel alto. Para poner en marcha una fábrica de chips hacen falta años, no meses, y el coste de añadir nuevas fábricas es de miles de millones de dólares. Además, las condiciones que provocaron la escasez no han desaparecido por completo. Mientras tanto, los fabricantes planean intensificar la producción de manera sistemática durante todo 2021.
Cabe esperar incertidumbre
En este momento, los compradores se enfrentan a la incertidumbre. En una nota reciente dirigida a los inversores, Chris Rolland, analista en Susquehanna International Group, escribió que la escasez de chips podría empeorar en primavera, a medida que las economías se fueran abriendo tras la relajación de los confinamientos y con el programa de distribución de vacunas. Los plazos de entrega están entrando en una zona peligrosa (catorce semanas), el periodo más largo desde 2018. Para Forrester, una empresa de asesoría, la escasez podría durar hasta 2023.
«Aunque parece que a corto plazo la demanda de semiconductores está en un punto muy alto, somos un poco más cautelosos con respecto a la situación a largo plazo, ya que pensamos que el sector está produciendo a un nivel superior al de la demanda real», apunta Rolland.
Para los que están en las cadenas de suministro, esto significa que la incertidumbre no cesa.
Este artículo incluye información de TTI y del equipo de contenido técnico de Mouser Electronics.