Cuatro razones para usar la cadena de bloques en la cadena de suministro electrónico
Carolyn Mathas para Mouser Electronics | Tiempo de lectura estimado: 4 minutos y 25 segundos
(Imagen: TierneyMJ/Shutterstock.com)
La cadena de suministro ha experimentado una gran cantidad de interrupciones, lo que demuestra que necesitamos una digitalización basada en datos que posea una gran claridad e integridad. En las cadenas de suministro, algunos de los atributos de la cadena de bloques son la transparencia, la confianza, las ventajas en la administración y, sobre todo, un futuro atractivo. Vamos a hablar de todos ellos.
La transparencia
Las cadenas de suministro se enfrentan a numerosos problemas: baja rastreabilidad, requisitos complejos de cumplimiento, poca flexibilidad, administración problemática, etc. Son extremadamente complejas. Una de las ventajas más importantes de la cadena de bloques es la transparencia de la información, ya que se genera un libro de transacciones válido y totalmente auditable. Esta utiliza la codificación y mecanismos de control, lo que permite proteger la transparencia al almacenar la información de tal modo que no se pueda alterar sin que ese cambio quede registrado.
La cadena de bloques permite que haya un mayor nivel de transparencia y un seguimiento integral y más preciso de la cadena de suministro. Las empresas digitalizan sus activos físicos y crean un registro inmutable y descentralizado de todas las transacciones, lo que permite hacer un seguimiento de todo el proceso, desde la producción hasta la entrega. Gracias a una tecnología de registro descentralizado, las soluciones de cadena de bloques para la cadena de suministro ofrecen una mayor visibilidad de todas las actividades a aquellos participantes que dispongan de los permisos adecuados.
Muchas empresas de primer nivel han empezado a adoptar la cadena de bloques a fin de obtener acceso a los datos en tiempo real, privacidad, rastreabilidad y capacidad de auditoría para la administración de su cadena de suministro. He aquí algunos ejemplos:
- Gracias a la cadena de bloques, los empleados de Walmart pueden rastrear el origen de los alimentos en cuestión de segundos en lugar de días, lo que acelera la transparencia de la cadena de suministro.
- Ford Motor Company utiliza la cadena de bloques para rastrear los suministros y la autenticidad del cobalto, un elemento esencial para las baterías de los coches eléctricos.
- De Beers emplea una red basada en la cadena de bloques para hacer el seguimiento de los diamantes en la cadena de suministro.
- UPS pasa a formar parte de la Blockchain in Trucking Alliance a fin de aumentar la transparencia en la cadena de suministro. UPS e Inxeption han establecido una plataforma con cadena de bloques para mejorar las cadenas de suministro de los distribuidores. La empresa presentó una patente de un sistema con cadena de bloques capaz de almacenar destinos de paquetes, movimientos y métodos de transporte para garantizar la eficacia y la transparencia.
- FedEx utiliza la cadena de bloques para proteger la cadena de custodia en el seguimiento de sus envíos. También inició un programa piloto para determinar los datos que se deben almacenar en la cadena de bloques para resolver las diferencias con los clientes.
Confianza
Hasta la llegada de la cadena de bloques, las cadenas de suministro tenían que confiar en la red, los participantes, los ordenadores, la criptografía y los protocolos, que son elementos que podían fallar. El uso compartido de datos en una plataforma de cadena de bloques se basa en un registro compartido, distribuido e inmutable para hacer transacciones con socios de la cadena de suministro de un modo fiable. Por lo tanto, la cadena de bloques es una tecnología que fomenta la confianza, ya que el sistema de registro distribuido transmite, administra, almacena y registra transacciones de un modo seguro. Gracias a esta tecnología, no es necesario tener que fiarse de todos los elementos de la cadena de suministro, solo hay que confiar en la tecnología.
La cadena de bloques permite acceder a la misma información, lo que reduce los errores de comunicación y transferencia de datos. Se emplea menos tiempo en validar datos y más tiempo en suministrar bienes y servicios de un modo preciso, eficiente y seguro, lo que mejora la calidad y reduce los costes.
Recientemente, el Foro Económico Mundial ha creado un conjunto de herramientas de implementación con cadena de bloques tras un año de colaboración global entre más de cien líderes. «Redesigning Trust» se centra en la cadena de suministro y en casos de uso comerciales, y se desarrolló a partir de lo que se aprendió de un análisis de proyectos reales. Tiene el objetivo de ayudar a las organizaciones a integrar los procedimientos recomendados y a evitar posibles obstáculos en la implantación de la tecnología de registro distribuido.
Administración
Cuando una cadena de suministro es pequeña y hay una relación de confianza entre todas las partes, es probable que la cadena de bloques no sea necesaria. Sin embargo, ese no es el caso de la mayoría de cadenas de suministro complejas que hay actualmente en todo el mundo. Estas suelen ser multinivel y requieren un grado de rastreabilidad muy elevado debido a las normativas sectoriales. Con frecuencia, las cadenas de suministro mueven miles de millones de transacciones en tiempo real, y la información relacionada suele estar aislada, se encuentra en distintos formatos, es de difícil acceso y su análisis es complicado.
La cadena de bloques ayuda a gestionar algunos problemas, como la autenticidad de los datos o la confidencialidad, y se puede usar en las transacciones financieras o el transporte de mercancías. Ello aporta confianza e integridad a toda la cadena de suministro electrónica. Estas son algunas de las ventajas de la cadena de bloques en la administración de la cadena de suministro:
- Nadie puede manipular los movimientos del registro distribuido. Con la cadena de bloques, es imposible falsificar fechas, registros de inventario, condiciones de almacenamiento, plazos de entrega o pagos relacionados con la cadena de suministro.
- Todas las entidades deben estar de acuerdo en que cada transacción es válida.
- Las entidades de la cadena saben cuál es el origen de cada activo, ya sea un componente, un producto final o un recurso natural.
La cadena de bloques también puede aportar protección integral a la cadena de suministro. Por ejemplo, un marco de supervisión con cadena de bloques se puede usar para reducir los puntos vulnerables de toda la cadena de suministro electrónica.
El potencial de la cadena de bloques
La cadena de bloques, la IA y el IdC han llegado a un punto de encuentro en el que es posible aprovechar las virtudes de las tres. La cadena de bloques ofrece transparencia, confianza, privacidad, almacenaje seguro y uso compartido de datos en la cadena de suministro. La IA aporta inteligencia en tiempo real, detección de patrones y una mayor capacidad de análisis. El IdC favorecerá la automatización, aumentará la velocidad de las transacciones y reducirá los costes.
El acceso a las ventajas de estos tres elementos nos permitirá afrontar algunos de los problemas de la cadena de suministro actual, por ejemplo:
- Los sistemas antiguos que dificultan la extracción y la interpretación de los datos entre plataformas.
- Los datos sin cifrar del IdC que se envían directamente de la máquina a la nube.
- La incapacidad de relacionar una transacción con una parte en particular, lo que facilita el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.
- El almacenaje y la administración de grandes cantidades de datos.
La convergencia de la cadena de bloques, la IA y el IdC abrirá la puerta a una nueva era de la digitalización en las cadenas de suministro.