Skip to main content

Qué podemos hacer si no encontramos una pieza

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos y 40 segundos

(Imagen: Maks_Lab/Stock.adobe.com)

Publicado el 6 de julio de 2023

Nos pasa a todos: hay un componente importantísimo en la lista de materiales que no está disponible. Normalmente, esto se debe a desabastecimiento en la cadena de suministro o a cambios en el ciclo de vida. Sin embargo, antes de empezar a buscar un repuesto, es imprescindible saber si queremos una alternativa, un equivalente o un repuesto totalmente compatible.

  • Las especificaciones, el tamaño, el símbolo o las características de los componentes alternativos no son exactamente iguales a los del original, pero están configurados para desempeñar las funciones necesarias.
  • Los componentes equivalentes tienen unas especificaciones eléctricas iguales o similares a las del componente que nos falta; puede que sea una variante del número de referencia (MPN) del fabricante en un encapsulado distinto. No todos los componentes tienen un equivalente.
  • Los repuestos totalmente compatibles son componentes con el mismo símbolo, tamaño de placa de circuito impreso y distribución de pines que la pieza no disponible. Los repuestos totalmente compatibles se usan normalmente para piezas prácticamente idénticas y disponibles de muchos fabricantes. Es posible que los componentes más especializados no tengan repuestos totalmente compatibles, por lo que precisarán de algún tipo de rediseño.

Cómo buscar un repuesto

A la hora de adquirir el componente, necesitamos estrategia, procesos y uniformidad. Lo primero que debemos hacer es establecer una buena relación con un distribuidor. Trabaje con el soporte técnico de este para encontrar un componente que tenga el mismo acoplamiento, forma y función. Utilice una búsqueda paramétrica del distribuidor para seleccionar especificaciones y ver si es posible encontrar una alternativa.

Por ejemplo, en la página Servicios y herramientas de Mouser encontrará recursos prácticos para el diseño, la generación de presupuestos y la compra. Contiene soluciones eficientes que pueden ahorrarle mucho tiempo, como la herramienta FORTE Intelligent BOM, recursos de automatización de pedidos y una amplia biblioteca de diseño ECAD. El Centro de ayuda de Mouser es un punto de encuentro para que el cliente reciba asistencia de forma práctica. Dispone de función de búsqueda y le ofrece a los clientes la información que necesitan para buscar un componente específico o solicitar un presupuesto.

Además de los recursos de los distribuidores, los siguientes pasos pueden ayudarle a encontrar el repuesto adecuado:

  • Para empezar, busque un repuesto dentro de la misma gama de piezas del mismo fabricante.
  • Utilice motores de búsqueda de componentes electrónicos para buscar componentes por nombre de fabricante, MPN, nombre de la línea del producto, tipo de componente y especificaciones.
  • Como primera opción, trate de encontrar un repuesto totalmente compatible. Si no encuentra ninguno, busque variantes del componente no disponible o identifique un equivalente buscando por valores nominales eléctricos y tipo de componente. Haga una búsqueda general del tipo de componente para encontrar alternativas.
  • Busque en bases de datos genéricas de componentes, donde tendrá acceso a millones de componentes de miles de proveedores. Estas bases de datos suelen incluir una previsión de desuso, datos de inventario y datos de cumplimiento normativo, como avisos sobre materiales limitados o de zonas de conflicto.
  • Compruebe si es probable que el repuesto vaya a permanecer disponible a medio y largo plazo.
  • Los ingenieros deberán probar la pieza de repuesto, así que tenga en cuenta el tiempo necesario para ello.

Si no logra encontrar un repuesto adecuado, es posible que el equipo de ingeniería deba hacer un rediseño para eliminar el componente que está causando los retrasos o sustituirlo por un componente o material más común.

Compruebe los requisitos

Si le han pedido que busque repuestos, ¿qué puede hacer? En primer lugar, colabore estrechamente con el ingeniero de diseño para que todas las piezas identificadas cumplan con lo que el diseño necesita. Puede empezar con las siguientes preguntas:

  • ¿Corremos el riesgo de que la pieza original acabe en desuso?
  • ¿Es un componente recomendado para nuestro diseño?
  • ¿Necesitaremos poder conseguir la pieza con facilidad dentro de dos o tres años?
  • ¿Supondrá un coste considerable para el proyecto?
  • ¿Proviene de un distribuidor autorizado?
  • ¿Cuál es el plazo de entrega?
  • ¿Se resolverá totalmente el problema con el repuesto?

Al seleccionar piezas de repuesto, tenga en cuenta los factores normativos o legales. Asegúrese de que las piezas cumplan con las normativas o certificaciones de calidad correspondientes, y no olvide las limitaciones específicas del país en cuestión.

La comunicación entre los equipos de compras e ingeniería es un factor crucial. Tras identificar posibles repuestos, obtenga el mayor volumen de información posible sobre todos ellos, lo que incluye la disponibilidad, las diferencias de precio, los ciclos de vida, las certificaciones y los distribuidores. Ponga todos estos datos a disposición del equipo de ingeniería y pídales que le confirmen que trabajarán en la solicitud.

Evalúe los riesgos

Al adquirir componentes importantes siempre hay riesgos implicados y es necesario desplegar la diligencia debida, sobre todo al tratar con distribuidores nuevos. El desabastecimiento de componentes que hemos sufrido en el pasado ha provocado que aparezcan elementos tóxicos en el mercado: estafadores que parecen ser distribuidores serios y que siempre tienen existencias disponibles de forma inmediata.

Los estafadores usan ahora la optimización para motores de búsqueda, crean cuentas en plataformas populares de comercio electrónico y ofrecen componentes difíciles de encontrar. Tras el pago, envían piezas falsas o defectuosas, lo que tiene consecuencias gravísimas. Además, algunos mercados en línea no verifican la legitimidad de los componentes, así que los compradores quedan desprotegidos ante las falsificaciones. Para evitar esto, es importante que tenga tratos únicamente con distribuidores autorizados.

El desuso es un riesgo que se puede gestionar si se emplea el tiempo debido. Todos los componentes electrónicos tienen una fecha de fabricación y los fabricantes actualizan los ciclos de vida cuando crean los catálogos de inventario. Si se encarga de pronosticar la obsolescencia, evitará tener que enfrentarse al desabastecimiento o al aumento de precios al buscar piezas poco comunes.

Cuando las piezas no se revisan, hay un riesgo real de que fallen en la placa. Este riesgo también supone un aumento de precio, sobre todo cuando la entrega debe ser rápida. Además, siempre corremos el peligro de no poder encontrar un repuesto para la pieza que necesitamos.

Anticípese a lo que pueda pasar

A veces no queda otro remedio que buscar rápidamente un repuesto debido a factores que no podíamos controlar, pero lo mejor es tratar de evitar estas situaciones. Por ejemplo, un pronóstico informado contribuirá a identificar el movimiento de las piezas en sus ciclos de vida y a determinar si los fabricantes ofrecen revisiones. Manténgase al día de las novedades sobre el desarrollo de materiales y sobre tendencias en el mercado de las piezas de repuesto; comparta lo que sepa con su equipo.